Consideraciones a saber sobre Amor sin condiciones
Comunicación opaca o poco asertiva: No expresamos lo que efectivamente queremos o necesitamos por miedo a la respuesta de la otra persona.
Un ejemplo que suele ocurrir de forma habitual es pensar que nuestra pareja debe tener solo ojos para nosotros y tarde o temprano, nos daremos cuenta de que eso no es Vencedorí. Esto conlleva a que nos sintamos frustrados y decepcionados porque no se ha cumplido aquello que pensábamos que debía ser, pero a la momento, generamos en el otro una sensación de control que arruinará afectando a la relación.
¿Te avergüenza tu peso? ¡Que tu meta sea ingerir sano y hacer examen! ¿Tienes problemas de autoestima por un rechazo sufrido en la adolescencia? ¡Sin embargo tienes una meta para trabajar en terapia y mejorar tus habilidades sociales!
y cuotas de renovación bianuales, y el examen de certificación tiende a ser clínico. Tal como Stastny y Brown han observado, “parece que los servicios clínicos han cerrado el círculo incorporando a pares como proveedores de intervenciones que se han alejado del rol transformador innovador que fue previsto por el movimiento de empoderamiento.”
Estas frases nos invitan a reflexionar sobre el amor propio y a cultivarlo en nuestras vidas diarias. Recuerda que el amor alrededor de uno mismo es una utensilio poderosa para alcanzar la ventura y el bienestar personal.
Perdonarnos: Para aceptarnos es importante examinar nuestros errores pero no culparnos obsesivamente sobre ellos. Se refiere a hacer esfuerzos de reparación y darnos permiso para avanzar.
Sin embargo, por distintos motivos y experiencias este no suele ser tan acomodaticio de cultivar. Muchas veces nos es dócil aceptar aquellas partes de nosotros que nos gustan, pero no nos llevamos tan correctamente con nuestras debilidades.
Por esto la soberanía comunitaria investigación un cambio desde la raíz haciendo frente a la violencia estructural y liberando nuestro poder comunitario. Es un derecho a decidir por nosotrxs mismos, independientes del gobierno.
Esta página web utiliza cookies tanto propias como de terceros para almacenar la sesión del usuario y analizar estadísticas de uso de la web.
El concepto soberanía comunitaria está enmarcado en una visión de cambio social sobre nuestra efectividad puertorriqueña. Este sistema colonial impide que comunidades y personas puedan gestionarse los medios para tener una vida digna. Muchxs experimentamos el sub-empleo o desempleo, la explotación en nuestros trabajos, y la dificultad para accesar programas federales y sus servicios.
Existen diferentes modalidades gracias a las cuales podemos trabajar en la ayuda mutua con otras personas.
Embárcate en un delirio de autoconocimiento y crecimiento personal con nuestro Widget de Terapia Individual. Descubre tu potencial y encuentra la paz interior que mereces.
El apoyo mutuo es un valor que se refiere a la reciprocidad, ayuda, y colaboración entre personas o grupos para el beneficio mutuo. No implica la superioridad de quien da sobre quien recibe, si no que se fundamenta en la solidaridad. click here Destaca la importancia del poder compartido, la participación directa de la Familia y la concurso a las jerarquías y la competencia.
Todo comentario por parte de la pareja puede tener para ellos mil lecturas y, por supuesto, los interpretarán de manera negativa. A veces, hasta un tono determinado de voz puede ser objeto de desesperada preocupación.